100 años entre bambalinas

teatrohoy

Cada vez que paso por la calle San Vicente, hay un lugar al que siempre miro es el Teatro Olympia de Valencia. Hoy, me he parado frente a él para fotografiarlo porque, extraño en mí, no tenía ninguna foto de su fachada. La magia que desprende el teatro, es comparable a pocas cosas, el teatro es vida, arte, pasión y más cuando desde pequeña lo has pisado, no conozco ningún niño al que no le guste. La sensación al entrar en él, es como entrar en otro mundo en el que todo puede pasar.

Nos da la capacidad de crecer como personas, porque en ese espacio, suceden cosas absolutamente extraordinarias. Y lo bueno es que, durante dos horas, las preocupaciones se quedan en la entrada sin asiento ni butaca.

El Teatro Olympia cumple sus 100 años entre bambalinas y no podía dejar pasar este aniversario tan especial, siendo un lugar que me ha dado tan buenos momentos.

La próxima vez que voy a visitarlo, será la noche del 5 de diciembre para ver guitarra y voz al cantautor Ismael Serrano que cierra su gira La llamada en Valencia y tenía que hacerlo en este escenario.

Una de las actividades programadas para celebrar sus 100 años, es una exposición monográfica sobre el Teatro en el Centre Cultural La Nau, que se inaugurará el próximo viernes 11 de noviembre.

La muestra, que estará abierta al público hasta el 8 de enero de 2017, repasa la historia de esta sala a través de un centenar de piezas entre fotografías, carteles, folletos y otros materiales provenientes de colecciones privadas y públicas. Se trata de la primera vez que se dedica una muestra a este teatro, capítulo importante de la identidad cultural de la ciudad desde su condición de testigo y parte activa de la evolución de la industria del espectáculo y los gustos del público en la Valencia moderna y contemporánea.

El Teatro Olympia abrió sus puertas el 10 de noviembre de 1915, manteniéndose desde entonces en funcionamiento de manera ininterrumpida.  Y en manos privadas, faceta que la distingue de las salas más antiguas que perviven en nuestra ciudad.  Aunque inaugurado como teatro, en 1923 se transformó en sala cinematográfica por la mayor rentabilidad y tirón del celuloide, entre otros. Sesenta y un años después, vuelve a programar teatro ante el declive de espectadores sufrido por las salas de cine tradicionales.

Además de reconocer, o conocer, a grandes rasgos la historia del teatro, la exposición ofrece la oportunidad de contemplar obras que nunca se habían mostrado al público y de gran interés plástico, como es el caso de un cartel modernista del artista J. Bellver, propiedad del coleccionista Díaz Prósper, o programas de teatro y de cine cedidos por los coleccionistas Rafael Solaz, Juan Monsell o José Huguet. En la muestra, también figuran fotografías de pioneros del fotoperiodismo como Barberà Masip, Lázaro Bayarri o Luis Vidal, así como de maestros del reporterismo cultural de la posguerra como Antonio Calvo y, más recientemente, José Marín, Daniel García Sala, García Poveda «El Flaco», José Aleixandre, Manolo Molines o M. Angeles Valenciano.

La exposición se despliega de manera cronológica en torno a los grandes momentos vividos por el Olympia, arrancando con la rápida consagración de la sala como teatro de moda y foco de modernidad en la ciudad, para continuar con su etapa cinematográfica. Una etapa en que, bajo la batuta del empresario Angel Pérez del Vall en primer lugar y, a partir de los años 50, del exhibidor Enrique Fayos, el Olympia devino uno de los cines de estreno más concurridos de la ciudad.

Cierra la muestra una selección de momentos capturados frente a su escenario en los últimos treinta años a modo de resumen del medio millar de compañías de prestigio que han recalado en él tras su transformación, de nuevo, en teatro. Un teatro que, con la incorporación a su dirección de Enrique y Mariángeles Fayos, se ha alzado entre los primeros del Estado en cuanto a número de espectadores.

Una exposición imperdible para los amantes de las artes escénicas, no debemos olvidar que… ¡La vida es puro Teatro!

teatro

 


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s